-Efectuar la perforación hasta una profundidad igual al largo del perno, considerando que la parte roscada de éste, quede fuera de la perforación y la punta del perno debe ser cortante, en forma de diámetro bisel.
-Limpiar la perforación lo mejor posible, preferentemente mediante aire comprimido.
-Se inserta a los cartuchos de anclaje en la perforación, calculando un exceso de volumen de resina entre un 10 – 20% con el fin de cubrir irregularidades o grietas en la perforación.
-Se inserta el perno rotándolo mecánicamente a través de los cartuchos para que los rompa y se produzca la mezcla entre la resina y catalizador. El perno se puede rotar con el mismo equipo con se efectuó la perforación.
-Una vez que el perno llegue al fondo de la perforación, se recomienda seguir rotando por unos 90 – 100 segundos, asegurando tener una buena mezcla de los componentes del cartucho de anclaje.